Consejos para mi refaccionaria

Tendencias en refacciones automotrices: ¿qué buscan hoy las refaccionarias?

Tendencias en refacciones automotrices: ¿qué buscan hoy las refaccionarias?

El mercado automotriz evoluciona constantemente, y con él también cambian las necesidades de talleres y refaccionarias. Las preferencias de los clientes, la tecnología de los vehículos y los hábitos de consumo marcan el rumbo de las tendencias en refacciones automotrices 2025.

En este artículo te compartimos datos recientes del sector y cómo pueden convertirse en oportunidades para mantener actualizado tu inventario.

Un mercado en crecimiento constante

De acuerdo con Forbes México, el mercado de autopartes aftermarket en el país tiene un valor estimado de 30,000 millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los segmentos más dinámicos de la industria.

A nivel proyección, IMARC Group estima que el mercado posventa de autopartes en México crecerá a una tasa anual compuesta de 4.7 % entre 2025 y 2033, impulsado por la alta demanda de mantenimiento y la modernización del parque vehicular.

Refacciones de mayor rotación en talleres

Aunque la demanda varía por región, los talleres siguen priorizando piezas de mantenimiento preventivo, debido a que representan servicios rápidos y recurrentes. Entre las categorías de mayor movimiento se encuentran:

  • Filtros de aceite, aire y combustible.

  • Balatas y discos de freno.

  • Amortiguadores y suspensión.

  • Baterías.

  • Componentes eléctricos (sensores, alternadores, bobinas).

Estas piezas aseguran flujo constante en las refaccionarias porque resuelven necesidades inmediatas de los clientes.

La influencia de los autos híbridos y eléctricos

El mercado mexicano ya empieza a reflejar la transición hacia vehículos híbridos y eléctricos. Según la Industria Nacional de Autopartes (INA), la producción de autopartes para este tipo de vehículos está creciendo, a pesar de la caída general de la industria en 2025, que reportó 48,445 millones de dólares en autopartes producidas de enero a mayo, un 8.6 % menos que el año anterior, de acuerdo con El Economista.

Esto significa que, aunque todavía representan un segmento pequeño, las refacciones para híbridos y eléctricos —como cargadores, frenos regenerativos y sistemas de alto voltaje— se perfilan como una oportunidad para el futuro inmediato.

Hábitos de compra en refaccionarias

Hoy no basta con tener un inventario. Los talleres buscan proveedores que ofrezcan:

  • Disponibilidad inmediata en sucursales o vía plataformas digitales con inventario en tiempo real.

  • Soporte técnico especializado para elegir piezas correctas.

  • Opciones multimarca, que permitan ajustarse a diferentes presupuestos.

  • Condiciones flexibles de compra y crédito para mantener flujo operativo.

La combinación de cercanía, asesoría y respaldo financiero es lo que define la preferencia de los talleres.

Oportunidades para el negocio refaccionario

Ante este panorama, las refacciones pueden aprovechar las tendencias si:

  • Mantienen inventarios dinámicos de refacciones de alta rotación.

  • Preparan su catálogo para incluir componentes de autos híbridos y eléctricos.

  • Se apoyan en plataformas digitales para ofrecer rapidez y visibilidad de stock.

  • Se respaldan en socios que garanticen cobertura nacional y soporte técnico confiable.

Adaptarse al mercado no sólo permite vender más, sino también construir relaciones sólidas con los clientes.

El mercado de autopartes en México está valorado en miles de dólares y seguirá creciendo en los próximos años. Las refacciones más demandadas por refaccionarias combinan mantenimiento básico, piezas electrónicas y, cada vez más, componentes para vehículos eléctricos.

Estar al día en estas tendencias es la clave para que tu negocio siga siendo competitivo y la primera opción para talleres que buscan soluciones rápidas, confiables y actualizadas.

Artículos relacionados

+  ir al blog
whatsapp iconowhatsapp icono